Retiros y Cursos

Cargando Eventos

febrero 15 @ 19:00 - 21:00 UTC+0

Meditación con Samaneri Aríndama

Fascinante Dhamma

Meditación Vipassana
DETALLES

Imparte: Samaneri Aríndama. Fundadora de Sarana Vihara

Cuándo: sábado, 15 de febrero 19.00 a 21.00

Lugar: Yoga Anandamaya, calle Duque de Sesto 10, Local bajo B. 

Cómo llegar en autobús: autobús: líneas 2, 21, 29, C1, E2, E4, 26, 61, E5.

Cómo llegar en metro: líneas 2, 4, 9, 6.

 

DETALLES

Precio: aportación consciente, dana: concepto de generosidad. Recomendado 20€. 

Material: En la escuela encontrarás todo el material necesario para desarrollar tu práctica.

Inscripciones: Enviar correo a:  info@yogaanandamaya.com indicando nombre y apellidos. 

Meditación Vipassana: Fascinante Dhamma 

La meditación vippasana es una vía para ‘ver las cosas como son en realidad´. En este proceso el Buda aconsejo prevalecer unido a tres refugios: El Buda, la Sangha y el  Dhamma.

 

El Dhamma es una palabra común en las corrientes espirituales de la India y tiene un sentido muy amplio y variado. Al mismo tiempo es la Naturaleza, la Verdad, la Ley Universal, nuestro Deber en la vida…. Así mismo, es también la rectitud, la virtud (es decir nuestra verdadera naturaleza) y la enseñanza de los grandes maestros. En el Budismo del Buda.

 

Sin duda es fascinante explorar estas enseñanzas tan antiguas y que hoy en día, no sólo siguen vigentes, sino que se desarrollan con más fuerza resultando fascinantes para todo tipo de personas. Quizás porque dan respuesta a muchas de las inquietudes y problemas que enfrentamos cada día.

Estructura

– Bienvenida y presentación.

– Enseñanzas.

– Meditación sentada.

– Reflexiones.

– Meditación sentada.

– Compartir.

 

Es una propuesta abierta a todos: los no iniciados, los principiantes, los veteranos y los expertos. 

Sāmaṇeri Arindamā 

Sāmaṇeri Arindamā ha estado estudiando budismo y desarrollando su práctica de meditación durante los últimos 25 años, participando en muchos retiros tanto en Europa como en Asia.

Originalmente capacitada como enfermera y trabajadora social, antes de ordenarse como monja realizó proyectos que daban apoyo a personas con dificultades sociales o personales, tanto a nivel individual como colectivo.

En 2007 pasó un año en India para estudiar Pali (el idioma utilizado en los textos del Buda), después de lo cual se ordenó como monja en Myanmar. Se quedó en Asia durante 6 años para concentrarse en la meditación y pasó la mitad de esta época practicando en un bosque en soledad. Tras unos meses en Tailandia, en 2014 volvió a Europa como laica, habiendo sido invitada a apoyar un centro de meditación español. Después de un tiempo, comenzó a impartir talleres sobre el proceso de final de vida y duelo para profesionales hospitalarios y en universidades.

En 2020 se reordena como monja, y en mayo de 2021 lidera la inauguración del monasterio budista “Saraṇa Vihāra” (https://saranavihara.org/), un pequeño vihāra cerca del Parque Natural del Montseny (Barcelona). El objetivo era crear un entorno propicio para el desarrollo significativo de la práctica de las enseñanzas de Buda y explorar formas de servir a su comunidad local y comunidades a nivel internacional. Desde su apertura se han realizado diversos talleres, retiros cortos y otros eventos y, más recientemente, se ha iniciado un proceso para intenta crear un espacio tranquilo para una práctica de meditación más larga y profunda.