Retiros y Cursos

Taller de Yoga Psico-Mental con Amable Díaz
– Exposición Teórico-Práctica –

DETALLES
(Imparte: Amable Diaz Fecha: 31/05/2025
Horario: 10:00 a 13:30
Precio: 50€/30€ alumnos de la escuela (alumno que asiste a las clases regulares al menos con dos meses de antiguedad y con recibo domiciliado)
Lugar: Duque de Sesto, 10. Local bajo derecha.
Cómo llegar en autobús: autobús: líneas 2, 52, 152, 21, 29, C1, E2, E4, 26, 61, E5, 63
Cómo llegar en : metro: líneas 2, 4, 9,
En este encuentro abordaremos el aspecto psico-mental del Yoga, explorando los vrttis (modificaciones mentales) y los kleshas (causas del sufrimiento), elementos clave dentro de la filosofía yóguica.
A lo largo del taller:
-
Analizaremos el lugar que ocupan estos conceptos en la práctica del Yoga y su relevancia en el camino del autoconocimiento.
-
Profundizaremos en su origen y cómo se manifiestan en nuestra mente y emociones.
-
Trabajaremos sobre herramientas concretas del Yoga –como la meditación, la observación consciente y el pranayama– para reconocerlos y transformarlos.
-
Reflexionaremos sobre el propósito de esta práctica: liberar la mente del sufrimiento y alcanzar una mayor claridad y equilibrio interior.
Este espacio está abierto a toda persona interesada en el crecimiento interior a través de una mirada consciente y transformadora.

Te acompaña Amable Diaz
Amable Díaz es profesora de la AEPY desde 1983, formadora de profesores y psicóloga en ejercicio. Ha sido presidenta de la AEPY y de la Comisión Pedagógica de la Unión Europea de Yoga.
Gracias a su amplia experiencia en ambas disciplinas, ha desarrollado dos programas de posformación: “Yoga aplicado a la ansiedad” y “Meditación yóguico-vedantina”.
El primero destaca los múltiples aspectos psicológicos presentes en el Yoga, con el objetivo de aplicarlos y adaptarlos de forma experta al tratamiento de los trastornos de ansiedad más comunes.
El segundo nace de su búsqueda personal por profundizar en el conocimiento del ser incondicionado, poniendo de relieve el vacío pedagógico existente en torno a uno de los angas de mayor trascendencia evolutiva dentro del Yoga: la meditación.
En 2012 puso en marcha ambos programas de posformación, que han sido muy bien recibidos por sus antiguos alumnos, tanto profesores como practicantes.